lunes, 23 de mayo de 2016

Mercancías en Tránsito y Operaciones con Moneda Extranjera

Mercancías en tránsito
Mercancías en tránsito o en camino es la mercancía que está por llegar al almacén, estas mercancías pueden ser dentro del país y también extranjeras. La Mercancías en tránsito es la cuenta activa que representa la mercancía ya comprada, pero que por razones de distancia no se encuentra en el almacén. El saldo de esta cuenta es deudor y representa el valor de las mercancías que todavía se encuentran en camino. Se presenta en el Balance general en el grupo del Activo circulante. Su finalidad es de disponer de mercancía que no se producen o se distribuyen en la localidad en que se encuentra la empresa, y también para obtener mercancías de mayor calidad o más bajo precio.
Cedula de costo
Es la tabulación en donde se ponen los resultados de las operaciones y conceptos necesarios para llevar a cabo, en forma ordenada, el prorrateo de una factura. En la hoja de costos se produce a prorratear, el importe de los gastos con respecto a los artículos adquiridos para poder conocer el precio de costo total y unitario de cada clase de artículo.
Determinación de costo unitario:
1. Cuanto le corresponde de los gastos de compra a cada clase de mercancía. En este caso, debemos repartir el importe de los gastos de compra entre los precios de cada clase de artículo en proporción directa simple.
2. El precio de costo de cada clase de mercancía, sumando el precio de compra más los gastos de compra.
3. Los costos unitarios de cada clase de mercancía. Dividiendo los costos totales entre la cantidad  de artículo, cuando no haya pesos brutos. Y si los hay entre los precios netos
Si queremos saber más sobre las mercancías en tránsito y como se deben de hacer exactamente debemos de enfocarnos en la NIF B-15.
Importación - exportación:
Es el exportador quién fija la moneda en la que se realiza una transacción internacional, normalmente la suya propia o el dólar americano, por ejemplo, los países de la zona euro exigirán el pago en euros cuando actúen como exportadores, por tanto los compradores demandarán euros en el mercado de divisas para atender el pago, lo cual provocará un aumento del tipo de cambio del euro en relación con otras divisas y bien al importar sucede justo lo contrario y el tipo de cambio disminuirá en relación con la moneda del país que se demande para realizar la importación.
Los requisitos para importar son las siguientes:
o    Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes
o    Tu situación fiscal debe de estar al corriente
o    Contar con la Firma Electrónica Avanzada
o    Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal
o    Inscribirse en el padrón de importadores
o    Realizar el encargo conferido al agente aduanal
o    Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.
o    Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)

Y para exportar
·         Hay que estar dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.

·         Darse de alta en el Padrón de Exportadores Sectorial, si se trata de:
o    ​Bebidas con contenido alcohólico y cerveza.
o    Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables.
o    Tabacos labrados (cigarros, puros y otros tabacos labrados, así como los hechos enteramente a mano).
o    Bebidas energetizantes, así como concentrados, polvos y jarabes para preparar bebidas energetizantes.
o    Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener bebidas s​aborizadas; y jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de azúcares añadidos.
o    Combustibles fósiles (propano, butano, gasolinas gas avión, turbosina y otros kerosenos, diesel, combustóleo, coque de petróleo, coque de carbón, carbón mineral, otros combustibles fósiles).
o    Plaguicidas. 
Datos que deben contener
1.      Lugar y fecha de expedición.
2.      Nombre y domicilio del destinatario de la mercancía. En los casos de cambio de destinatario, la persona que asuma este carácter anotará dicha circunstancia bajo protesta de decir verdad en todos los tantos de la factura.
3.      La descripción comercial detallada de las mercancías y la especificación de ellas en cuanto a clase, cantidad de unidades, números de identificación, cuando éstos existan, así como los valores unitario y total de la factura que ampare las mercancías contenidas en la misma. No se considerará descripción comercial detallada si la misma viene en clave.
4.      Nombre y domicilio del proveedor o vendedor.
5.      Nombre y domicilio del comprador cuando sea distinto del destinatario.
6.      Número de factura o de identificación del documento que exprese el valor comercial de las mercancías.
Es importante saber los requisitos y datos de importación – exportación, pues las mercancías de y tensito, como ya lo aviamos visto, es la mercancía que aun no llega en almacén, se tiene que trasladar la mercancía de un lugar a nuestro almacén por lo cual se debe de tomar en cuenta las importaciones y exportaciones de las mercancías para no tener problemas futuramente.
Operaciones en moneda extranjera
La moneda extranjera es un giro importante en el mundo pues con el comercio internacional se utiliza mucho esta, por lo cual debemos de saber cómo calcular esto para cuando una empresa compre mercancía sepa el valor de ella. Por lo cual para poder llevar a cabo esta operación se debe de conocer el NIF- B15 ya que es la norma en donde nos puede dar información de dicho proceso importante.

Operación o transacción en Moneda Extranjera.
Se incluyen aquéllas en que la entidad:
a) Compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera.
b) Presta o toma prestados fondos, si los importes correspondientes se establecen a cobrar o pagar en una moneda extranjera
c) Adquiere o dispone de activos, o bien, incurre, transfiere, o liquida pasivos, siempre que estas transacciones de hayan denominado en moneda extranjera.

Es una entidad jurídica o una unidad generador de efectivo cuyas operaciones están basadas o se llevan a cabo en un entorno económico o moneda distintos a los d ella entidad informante, por ejemplo una subsidiaria, una sociedad, una sucursal, un negocio en conjunto, o cualquier otra entidad que utiliza una moneda informante distinta a su moneda funcional. 
Agente aduanal
Es aquella persona física independiente que cuenta con autorización por parte del Servicio de Administración Tributaria para representar a los contribuyentes que deseen efectuar operaciones de entrada de mercancías al país o de su salida, logrando que suceden operaciones y/o transacciones en moneda extranjera.
Pedimentos de importación y exportación

Es el documento en el que se registra la información perteneciente a cierta mercancía que se pretende importar o exportar, éste documento sirve para dar a conocer a las autoridades correspondientes sobre la existencia de dicha mercancía, lo que se pretende hacer con ella y el cumplimiento en el pago de aranceles y/o permisos aduanales necesarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario